Vistas de página en total

7793

ANÁLISIS DESDE UNA VISIÓN PSICOLÓGICA

Para la creación del blog se llevó a cabo el análisis de un sujeto X, cuya identidad será conservada para no incumplir los requisitos morales y éticos pertinentes.

Para tal fin, se realizó un análisis desde la teoría Evolutiva, desde la teoría Psicoanalítica y desde la teoría Cognitiva.

ANÁLISIS DESDE EL ENFOQUE EVOLUTIVA 
Desde la teoría de Erik Erikson, el sujeto se encuentra pasando por la etapa 4, 5 y 6, que hacen parte del desarrolo del sujeto como adulto joven, dentro de estás tres etapas el sujeto manifiesta haber pasado por un proceso de escolaridad adecuado, logrando con ello terminar sus estudios básicos, además lograr una relación con los demás que le permitiera adecuarse a las situaciones desde la perspectiva esperada por todos los sujetos que se encuentran pasando por el proceso de identidad y relación con los otros, también se reconoce en el sujeto vivencias sentimentales que marcaron su vida de cierta manera y que por medio de la primer relación amorosa logró entrar en el mundo de las drogas.
Por otro lado, las teorías de Montenegro desde una mirado de problemas de familia relacionadas al proceso de identidad por el cual el sujeto debe pasar a lo largo de su vida, aunque el sujeto manifiesta tener una familia "estable", la comunicación con su padre desde pequeño se vio problemática por su actitud y por sus diferentes comportamientos, su madre siempre fue el factor más predisponente para que el sujeto lograra llevar a cabo por mucho tiempo el proceso de consumo, pues al considerar no dejarlo solo, le permitió llevar a cabo estás actividades que no eran adecuadas para su padre, aún así, su madre nunca desistió del hecho de lograr ver a su hijo completamente curado del consumo, después de muchos sucesos en su vida que tuvo que vivenciar por hacer del consumo su diario vivir y considerar que esta era la forma en como los problemas podrían tener solución, el sujeto se encuentra ahora en proceso de rehabilitación donde cuenta con todos los cuidados y toda la ayuda posible por parte de su familia y de los directivos de la clínica.

ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA
Desde las teorías de S. Freud, el sujeto tuvo una vivencia del Edipo se podría decir que adecuada, pues la relación con su madre le permitió lograr los aprendizajes primarios y necesarios al inicio de la vida, la identificación se da de manera inconsciente con su padre, el sujeto siente una gran admiración por éste, y ahora reconoce el hecho de querer salir adelante como lo logró su padre, sin necesidad de recurrir a algo diferente que el trabajo de manera honesta, por consecuente se evidencia la vivencia del Sepultamiento del Edipo, dando paso a las instancias psiquicas y su estructura en él.
Su superyó empezó a construirse con las normas enseñadas en casa, y esto lo llevo a reconocer el hecho de que existen ciertos factores determinados por la ley que deben ser respetados y burlarlas implicaría obtener un castigo, el Superyó es una instancia que no está presente desde el inicio de la vida del sujeto, sino que surge a resultado de la internalización de la imagen del padre como una consecuencia de la resolución del complejo de Edipo.
Las demandas del Ello llevaron al sujeto a irrumpir las reglas y empezar el consumo en su vida, y el Yo, quien permite al sujeto tomar las decisiones adecuadas, en su momento le permitió incurrir al consumo para poder saciar sus deseos primitivos y sentir el placer que manifestaba sentir a la hora de realizar el consumo, pero ahora que el sujeto está en proceso de rehabilitación, sus demandas han podido ser controladas y sus decisiones más acertadas, sin poner en riesgo su vida y mejorando cada día más la relación con su familia.

ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA COGNITIVA
La teoría de Ellis (TREC), Como fue propuesto en el modelo ABC, existe un acontecimiento activador (A) que en el caso de análisis fue una mujer que indujo al sujeto al consumo de heroína, B es considerado como las opiniones o creencias que permitieron a este sujeto seguir en el consumo de SPA, los farmacodependientes llevan al sujeto a tener un tipo de pensamiento antes del consumo, durante y después del consumo, sin embargo el sujeto no logra distinguir entre lo que siente o piensa, pues frente a qué piensa hace alusión a lo que sentía en esos tres momentos. Cuando el sujeto no se encontraba bajo el efecto de las drogas, buscaba diferentes actividades para distraerse, estas le permitían salir de su casa y cuando lograba llegar a ciertos lugares que eran de confianza para él, empezaba el consumo de SPA, de esta manera encajaba en el grupo social que ahora hacía parte de su vida y sus nuevas experiencias.
Si bien, A es el suceso activador, B creencias u opiniones, C son las consecuencias que se generan a través del suceso activador. Siendo (C), el sujeto empieza a realizar actividades (Robos), dentro de su hogar, lo cual se ve perturbado en ocasiones por el comportamiento de su familia (El rechazo), a mayor consumo de SPA, el sujeto manifiesta comportamientos cada vez más “inadecuados” para su familia, a lo que estos empiezan a actuar llevando a Andrés a enfrentarse a nuevas situaciones ya sin ayuda familiar. 
Por otro lado, y no aislado de la teoría de Ellis, se tomó la teoría de las necesidades de Maslow, el sujeto pasa por distintas necesidades que se suplen para poder llevar a cabo la siguiente, se realiza una jerarquización de estas, y es evidente como el sujeto logra pasar por todas y cada una, sin tomarse como aisladas una necesidad de la otra, por el contrario, todas necesitan de la anterior para complementarse adecuadamente.
Retomado de: http://periodico-marketing.com/wp-content/uploads/2013/12/1-2-jerarquia-de-las-necesidades-segun-maslow.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario